PROLOGO
Ley 408 de salud mental de Puerto Rico: Manual de manejo
Prólogo
En este Manual..., nos proponemos acompañar a la persona que recibe los servicios de salud mental en cada una de las etapas de su tratamiento. En él puedes localizar la disposición aplicable a cada etapa del proceso, los derechos que te protegen y hasta dónde puede el sistema de prestación de servicios intervenir con tu persona.
Forma de usar el Manual.
Para obtener el máximo de información del Manual..., sólo tienes que ir al Indice Analítico casi al final del libro y buscar el tema o situación que te interese. Pero, ¿cómo vamos a buscar en ese Índice?
Veamos: digamos que estás en tu casa y de pronto oyes gritos de una persona menor de edad que aparenta estar fuera de control, no lo conoces ni sabes quiénes son sus padres o familiares, está en una crisis, en plena calle, deteniendo el tránsito. ¿Qué debes hacer en esa situación? Sospechas que pueda ser una persona que está en crisis, que requiere una intervención médica relacionada con su salud mental pero no sabes qué hacer, cómo pedirla o de quién es la responsabilidad de solicitarla.
Los indicadores
En esa situación dependemos de lo que llamaremos los indicadores. Los indicadores son gestos, actos o situaciones que pueden ser observadas a simple vista. En este caso, se trata de un menor de edad que es desconocido para ti, está en crisis y no sabes quiénes son sus padres. En esta situación lo mejor será acudir al Índice Analítico y localizar el tema "Menores". Bajo dicho tema encontrarás un listado de subtemas tales como "menor, ingreso involuntario"; "menor en sala de emergencia"; "menor, petición de ingreso"; "menor: criterios para recibir los servicios de salud mental". Puedes entonces dirigirte al tema de "ingreso involuntario del menor" o al de los criterios para recibir los servicios. En cada uno de estos artículos se informa, paso a paso, el procedimiento para solicitar el ingreso involuntario o la evaluación compulsoria así como quiénes y dónde se debe solicitar, los requisitos y formalidades de las mismas.
Pero volvamos a nuestro escenario hipotético: ya sabes que el menor cumple con los criterios para recibir los servicios, pero ahora te preguntas quién pagará el uso de la ambulancia y de la sala de emergencias. Sencillo: buscas el tema "emergencias" en el índice y el tema "traslado" y rápidamente encontrarás la disposición aplicable.
Pero, una vez que llega a sala de emergencias, te preguntas: ¿qué tipo de servicios debe recibir el menor una vez llegue allí? En el mismo capítulo encontrarás el tema "El menor en sala de emergencias", allí te remitirá al tema de la "Evaluación inicial", lo qué ésta debe contener, si el menor puede o no ser trasladado a otra institución, cuánto tiempo debe esperar por los servicios y quiénes tienen que intervenir clínicamente con dicho menor; cuándo debe ser dado de alta o mediante qué procedimiento se puede pedir su ingreso u hospitalización, aún en contra de la voluntad de los padres.
En el siguiente esquema presentamos esta forma de acceso de forma gráfica:
Si quisieras acudir a la propia Ley de salud mental, ésta se adjunta en el Apéndice correspondiente. Incluimos igualmente, varios de los formularios de uso más corriente usados en los Tribunales en el campo de la salud mental. Mediante éstos, tu puedes gestionar personalmente muchos de los trámites legales en la Sala de Investigación de el Tribunal de Primera Instancia.
Entre los Apéndices, además, incluimos las instituciones gubernamentales y no gubernamentales donde puede recibirse orientación y/o ayuda en el campo de la salud mental, con los teléfonos correspondientes.
También, en la sección titulada "Indicadores", al final del libro, incluimos unos listados de guías que pueden ser una orientación general a padres y maestros y a los ciudadanos en general sobre conductas, sentimientos y actitudes que puedan señalar una situación de riesgo o que requiera algún tipo de intervención.
Esperamos que el Manual..., sea de utilidad a los representantes legales, a las personas que reciben algún tipo de servicios, a sus familiares, a los profesionales de la salud mental y de la conducta y al público en general.
Finalmente quiero agradecer los consejos y recomendaciones de mis compañeros de la Comisión de asuntos y derechos relacionados con la salud mental (2007-2009) del Colegio de Abogados de Puerto Rico: Lcdo. Juan B. Casillas, Profesora Carmen Colón Roure, Lcda. Carisa López Galib, Lcda. Patricia Miranda de León, Lcda. Cristina Pérez Taboa, Lcda. Rita Rodríguez Falciani a la Dra. Carol Romey. Deseo igualmente expresar públicamente mi agradecimiento a la señora Ángeles Herrero, Secretaria de Comisiones, que tan gentil y diligentemente colaboró y gestionó todos los aspectos administrativos de nuestra comisión.
Quiero además dar las gracias al Lcdo. José M. Montalvo Trías, Director Ejecutivo del Colegio de Abogados de Puerto Rico, por su solidaria colaboración y estímulo a todas las actividades celebradas, a las publicaciones e iniciativas de nuestra comisión, las cuales respaldó y apoyó en todo momento.
A la licenciada Celina Romany Siaca, ex Presidenta del Colegio de Abogados de Puerto Rico, deseo expresar un agradecimiento muy especial por haber respondió solícita y entusiastamente a nuestra petición para que se constituyera la comisión de asuntos relacionados con la salud mental, a su apoyo incondicional a la comisión y a su estímulo constante y decidido.
A todas las personas que me han ayudado en alguna capacidad a realizar este proyecto, con quienes he comentado las ideas aquí vertidas o de alguna forma estimularon e iluminaron nuestra labor, les agradezco inmensamente el que hayan sido puestas en nuestro camino.
A mis estudiantes de la Universidad de Puerto Rico, que colaboraron en las investigaciones relacionadas con el estigma haciendo trabajo de campo e investigación electrónica, les agradezco inmensamente su ayuda y su participación en el proyecto.
A la trabajadora social Rebeka Blanco Rivera por su valiosa ayuda en la localización y obtención de documento que forman parte de los apéndices de este libro. Al doctor Víctor J. Lladó debo reconocer su decidida ayuda y colaboración y orientación en cuanto a todo el proceso de certificación psiquiátrica así como el haberme facilitado muchos de los documentos que han apoyado esta investigación.
A todos mis hermanos de la Parroquia La Merced, en Roosevelt de Hato Rey, a mi estimado párroco, el P. Javier Gutiérrez, a través de muchas de cuyas homilías fui viendo, como con lupa, el sufrimiento del deambulante, del enfermo mental o del que simplemente sufre la soledad.
A mis hijos, Zaitay y Carlos, que me incitaron hasta el borde del regaño a reactivar nuestro viejo sello editorial, Postdata, gracias por ver las cosas de otra manera, manera que al final resultó ser la correcta. A Zaitay por su comprensión y por las horas de que le privé de compañía por este proyecto. A Carlín, por mostrarme la cara auténtica del sufrimiento del enfermo mental gracias a las experiencias que compartió conmigo sobre sus estudiantes de proyectos especiales de sus cursos de arteterapia.
Y a Mima, mi esposa, sine qua non.
.
En este Manual..., nos proponemos acompañar a la persona que recibe los servicios de salud mental en cada una de las etapas de su tratamiento. En él puedes localizar la disposición aplicable a cada etapa del proceso, los derechos que te protegen y hasta dónde puede el sistema de prestación de servicios intervenir con tu persona.
Forma de usar el Manual.
Para obtener el máximo de información del Manual..., sólo tienes que ir al Indice Analítico casi al final del libro y buscar el tema o situación que te interese. Pero, ¿cómo vamos a buscar en ese Índice?
Veamos: digamos que estás en tu casa y de pronto oyes gritos de una persona menor de edad que aparenta estar fuera de control, no lo conoces ni sabes quiénes son sus padres o familiares, está en una crisis, en plena calle, deteniendo el tránsito. ¿Qué debes hacer en esa situación? Sospechas que pueda ser una persona que está en crisis, que requiere una intervención médica relacionada con su salud mental pero no sabes qué hacer, cómo pedirla o de quién es la responsabilidad de solicitarla.
Los indicadores
En esa situación dependemos de lo que llamaremos los indicadores. Los indicadores son gestos, actos o situaciones que pueden ser observadas a simple vista. En este caso, se trata de un menor de edad que es desconocido para ti, está en crisis y no sabes quiénes son sus padres. En esta situación lo mejor será acudir al Índice Analítico y localizar el tema "Menores". Bajo dicho tema encontrarás un listado de subtemas tales como "menor, ingreso involuntario"; "menor en sala de emergencia"; "menor, petición de ingreso"; "menor: criterios para recibir los servicios de salud mental". Puedes entonces dirigirte al tema de "ingreso involuntario del menor" o al de los criterios para recibir los servicios. En cada uno de estos artículos se informa, paso a paso, el procedimiento para solicitar el ingreso involuntario o la evaluación compulsoria así como quiénes y dónde se debe solicitar, los requisitos y formalidades de las mismas.
Pero volvamos a nuestro escenario hipotético: ya sabes que el menor cumple con los criterios para recibir los servicios, pero ahora te preguntas quién pagará el uso de la ambulancia y de la sala de emergencias. Sencillo: buscas el tema "emergencias" en el índice y el tema "traslado" y rápidamente encontrarás la disposición aplicable.
Pero, una vez que llega a sala de emergencias, te preguntas: ¿qué tipo de servicios debe recibir el menor una vez llegue allí? En el mismo capítulo encontrarás el tema "El menor en sala de emergencias", allí te remitirá al tema de la "Evaluación inicial", lo qué ésta debe contener, si el menor puede o no ser trasladado a otra institución, cuánto tiempo debe esperar por los servicios y quiénes tienen que intervenir clínicamente con dicho menor; cuándo debe ser dado de alta o mediante qué procedimiento se puede pedir su ingreso u hospitalización, aún en contra de la voluntad de los padres.
En el siguiente esquema presentamos esta forma de acceso de forma gráfica:
Si quisieras acudir a la propia Ley de salud mental, ésta se adjunta en el Apéndice correspondiente. Incluimos igualmente, varios de los formularios de uso más corriente usados en los Tribunales en el campo de la salud mental. Mediante éstos, tu puedes gestionar personalmente muchos de los trámites legales en la Sala de Investigación de el Tribunal de Primera Instancia.
Entre los Apéndices, además, incluimos las instituciones gubernamentales y no gubernamentales donde puede recibirse orientación y/o ayuda en el campo de la salud mental, con los teléfonos correspondientes.
También, en la sección titulada "Indicadores", al final del libro, incluimos unos listados de guías que pueden ser una orientación general a padres y maestros y a los ciudadanos en general sobre conductas, sentimientos y actitudes que puedan señalar una situación de riesgo o que requiera algún tipo de intervención.
Esperamos que el Manual..., sea de utilidad a los representantes legales, a las personas que reciben algún tipo de servicios, a sus familiares, a los profesionales de la salud mental y de la conducta y al público en general.
Finalmente quiero agradecer los consejos y recomendaciones de mis compañeros de la Comisión de asuntos y derechos relacionados con la salud mental (2007-2009) del Colegio de Abogados de Puerto Rico: Lcdo. Juan B. Casillas, Profesora Carmen Colón Roure, Lcda. Carisa López Galib, Lcda. Patricia Miranda de León, Lcda. Cristina Pérez Taboa, Lcda. Rita Rodríguez Falciani a la Dra. Carol Romey. Deseo igualmente expresar públicamente mi agradecimiento a la señora Ángeles Herrero, Secretaria de Comisiones, que tan gentil y diligentemente colaboró y gestionó todos los aspectos administrativos de nuestra comisión.
Quiero además dar las gracias al Lcdo. José M. Montalvo Trías, Director Ejecutivo del Colegio de Abogados de Puerto Rico, por su solidaria colaboración y estímulo a todas las actividades celebradas, a las publicaciones e iniciativas de nuestra comisión, las cuales respaldó y apoyó en todo momento.
A la licenciada Celina Romany Siaca, ex Presidenta del Colegio de Abogados de Puerto Rico, deseo expresar un agradecimiento muy especial por haber respondió solícita y entusiastamente a nuestra petición para que se constituyera la comisión de asuntos relacionados con la salud mental, a su apoyo incondicional a la comisión y a su estímulo constante y decidido.
A todas las personas que me han ayudado en alguna capacidad a realizar este proyecto, con quienes he comentado las ideas aquí vertidas o de alguna forma estimularon e iluminaron nuestra labor, les agradezco inmensamente el que hayan sido puestas en nuestro camino.
A mis estudiantes de la Universidad de Puerto Rico, que colaboraron en las investigaciones relacionadas con el estigma haciendo trabajo de campo e investigación electrónica, les agradezco inmensamente su ayuda y su participación en el proyecto.
A la trabajadora social Rebeka Blanco Rivera por su valiosa ayuda en la localización y obtención de documento que forman parte de los apéndices de este libro. Al doctor Víctor J. Lladó debo reconocer su decidida ayuda y colaboración y orientación en cuanto a todo el proceso de certificación psiquiátrica así como el haberme facilitado muchos de los documentos que han apoyado esta investigación.
A todos mis hermanos de la Parroquia La Merced, en Roosevelt de Hato Rey, a mi estimado párroco, el P. Javier Gutiérrez, a través de muchas de cuyas homilías fui viendo, como con lupa, el sufrimiento del deambulante, del enfermo mental o del que simplemente sufre la soledad.
A mis hijos, Zaitay y Carlos, que me incitaron hasta el borde del regaño a reactivar nuestro viejo sello editorial, Postdata, gracias por ver las cosas de otra manera, manera que al final resultó ser la correcta. A Zaitay por su comprensión y por las horas de que le privé de compañía por este proyecto. A Carlín, por mostrarme la cara auténtica del sufrimiento del enfermo mental gracias a las experiencias que compartió conmigo sobre sus estudiantes de proyectos especiales de sus cursos de arteterapia.
Y a Mima, mi esposa, sine qua non.
.